Estoy muy honrada de participar en esta antología, de
compartir espacios con poetas a los que admiro y poetas amigos, la lista es
infinita pero quiero mencionar mi cariño por mis maestros Eduardo Casar,
Eduardo Milán, Víctor Manuel Mendiola, y Jorge Fernández Granados; además de
compartir con Rolando Rosas Galicia y Armando González Torres amigos de
cantina, con Armando Alanís compañero de generación y gran camarada, y las
veracruzanas amadísimas Estrella del Valle y Silvia Tomasa Rivera, a mi
admirado Eugenio por sus zapatos rojos, a mis admiradas Blanca Luz Pulido,
Lucía Rivadeneira y Roxana... en fin toda la antología tiene excelentes poemas,
un abrazo a todos, Adriana, Balam Rodrigo, Guedea, Daniel Téllez, Dalí,
Venegas, Santos, Claudia, Natalia y a Karen Villeda, mi colega de Tlaxcala, una
de las más jóvenes de la antología. Un abrazo a todos.
REENCUENTRO, GENERACIÓN 16 DE LA SOGEM (Isolda Dosamantes y sus colegas)
- Los seis amigos después de haber leído en el Zócalo de Tlaxcala y la Galería Casa de la Nube, cansados y felices.
En la lectura del Zócalo leí:
Pettitte bar
A
Valery Saint Germain
y
a todos aquellos que llegan del norte de Canadá.
Mi voz se escucha desde las montañas
traigo la gaita en el alma
soy la mestiza de pelo negro
la de ojos grandes
esa que entra a tus oídos con tonada de
blues.
Mírame. He bajado del frío para verte,
para hacerme de ti
de tus pequeños bares,
de tus entrañas
de tus calles afrancesadas,
de tus sótanos fríos
de tu vida nocturna.
Tómame completita
como si fuera el vino de tu copa,
el río,
la estación de metro,
un café de Tim Hortons.
Mírame de frente, escúchame,
déjame escuchar tu piel,
vengo de lejos como muchos,
vengo del norte y hablo inglés,
Montaña de Mont-Royal
ciudad de los sueños del artista,
Villa Marie,
me urge ser tuya,
una galería,
ser de tus bares
ser una voz del saxofón nocturno de tus
calles.
Pettitte Chicago
A
Sara Martínez
Desde mi habitación del Bank Hotel
escuchaba tu música nocturna,
los jueves salsa latina,
merengue, chachachá,
y me daban las cuatro,
se erguía entonces un silencio nocturno
un silencio que se rompía
con las carcajadas del último borracho,
o el taconeo sonriente de alguna
muchacha.
Los lunes,
los lunes me encantaban,
noche de jazz
y a lo lejos se escuchaba un sax
una guitarra,
la voz de un jazzista de renombre,
los cuatro lunes del Bank Hotel
disfrute el piano y ritmo del jazz desde
la cama
lo disfrute bebiendo un vino
fumándome un cigarro,
en el vuelco del placer.
Luego, lunes tras lunes quise beberme un
tinto entre tus mesas,
y pasaron semanas,
en que desde el aula de promenade de portage 55
escuchaba el ritmo apenas insinuado de
un jazz,
la sombra apenas de ritmo
entre subjuntivos y ensueños.
Lunes tras lunes quise beberme tus vinos
tintos
y te miraba con esa nostalgia absurda
de saberte mío, porque eras mi bar,
donde solía leer en las tardes
fumándome un cigarro,
el bar pequeño de Capote,
el de Chicago
el bar de la chica que soñaba siempre en
subjuntivos
y no entendía
porqué los demás no podían simplemente
dejarse ir,
y soñar, soñar las cosas que adoramos.
Presentación de la antología
18 de julio, Isolda en Huamantla inaugura en III Encuentro Nacional de Poesía Joven.

Esta tarde de verano, dos días antes de mi
cumpleaños comenzó el III Encuentro de Nacional de Poesía Joven 2014 que
organiza Tzuyuki Romero, una joven Tlacxcalteca, poeta y narradora que se ha
dado a la tarea de organizar diversas actividades literarias en Tlaxcala sin
ella la ciudad se hubiera quedado sin actividades literarias, pues aunque hay
escritores no hay muchos que sean capaces de donar un poco de su tiempo de su
claustro o de su divez a promover el trabajo de los otros, aplaudo pues este
trabajo de Tuzyuki y agradezco la amabilidad de invitarme.
Un día antes de la lectura me llaman a
junta, pues sí que al oro día tengo que estar en mi oficina burocrática a las
seis, reunión urgente, adiós a mis planes de escuchar a los demás poetas y
decirles salud en medio de ese clima frío de Huamantla, pero sí me di el gusto
de saludar a los poetas, darles un abrazo y comerme sus deliciosas cerezas
recién cortadas ( compradas). La inauguración se llevó a cabo en el Auditorio
del Museo del Títere, que es un lugar lleno de magia, éramos dos los poetas que
inaugurábamos pero uno de ellos no llegó, sin embargo estaba una poeta de los
ochenta maravillosa por su trabajo poético y editorial, así que entre las dos
abrimos las lectura y fue ella, Estephani Granda Lamadrid quién dio las
palabras de inauguración. Esta tarde antes de que comenzara la lluvia leí uno
de los poemas que tengo de China, no quise leer mucho, estaba nerviosa por el
regreso pues tenía que estar a las 6 en mi trabajo, llovía y al mismo tiempo
tenía una gran nostalgia por China y todo lo relacionado a ese maravilloso país
donde viví tres años, además había algo raro que no supe hasta después, semanas
después que me contaron el chisme, no lo voy a contar pero me quedó la
reflexión de que efectivamente, a veces las personas se ponen sacos que no les
corresponden, pero yo creo que les quedan a la medida, o si no, porque se los
ponen.
El poema con el que participé se encuentra
a continuación y está publicado en Apuntes
de viaje, editado por Praxis.
Respiradero
A
Edgardo, Pilar y Sebastián
Las
calles de Beijín son agridulces
el
cielo es bruma
neblina
oscura que te ciega
y
sin embargo, sus luces arcoiris son caricia
caminas
sin el miedo de asalto en occidente,
andas
con la confianza del pueblo de la abuela,
con
el canto en la boca de una sílaba extraña,
con
la certeza de llegar al puerto
tus
pasos son libres unas horas.
En
cada pensamiento que te aleja
una
flor de la vida en el oriente
callejones
con sus puestos de fruta
repletos
de alegres gritos guturales.
Caminar
en Beijing es ser el pez
el
alma de si mismo.
El
viento flota espeso y no vez nada
sólo
tus pies uno tras otro disfrutan su aventura
descubren
el silencio de la noche
el
canto de los grillos
las
flores del verano que termina
adornando
los pasos del transeúnte.
Anduve
paso a paso sin destino
tropezando
con bicis y tenderos
en
cada recuerdo una vivencia que cambia de rumbo al pensamiento.
Beijín
es siempre gente, noche condensada
en
la que te abres pasó como selva
es
un disturbio de mente entre los hombres del Tai
qi
y
el trajín diario, cotidiano, es el huton
y el edificio,
el
jardín y una barranca de cemento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
Tlaxcala de Xicohténcatl. Universidad del Altiplano de Tlaxcala 16 de noviembre de 2012 Lectura como servicio Social de la bec...
-
Mi primer libro de poemas compartido con los cuentos de Victoria Santillana Andraca fue escrito en una estancia artística en la Casa del esc...
-
Foto: Migadalia Carrro, El Sol de Tlaxcala El hilo que remienda Isolda Dosamantes "El hilo que remienda es un li...